top of page

MÉTODO PERT

 

Las Técnicas de Revisión y Evaluación de Proyectos, comúnmente abreviada como PERT  es una técnica que le permite dirigir la programación de su proyecto. El método PERT consiste en la representación gráfica de una red de tareas, que, cuando se colocan en una cadena, permiten alcanzar los objetivos de un proyecto.

Fue diseñada en 1957 por la marina de los Estados Unidos para permitir la coordinación del trabajo de miles de personas que tenían que construir misiles con cabezas nucleares POLARIS.

 

En su etapa preliminar, el método PERT incluye lo siguiente:

 

  • Desglose preciso del proyecto en tareas,

  • Cálculo de la duración de cada tarea,

  • La designación de un director del proyecto que se haga cargo de asegurar la supervisión de dicho proyecto, de informar en caso de ser necesario y de tomar decisiones en caso de que existan variaciones de las proyecciones.

 

CARACTERÍSTICAS

  • Es un grafo, o sea, un conjunto de puntos (nodos) unidos por flechas.

  • Representa las relaciones entre las tareas del proyecto, no su distribución temporal.

  • Las flechas del grafo corresponden a las tareas del proyecto.

  • Los nodos del grafo, representado por círculos o rectángulos, corresponden a instantes del proyecto. Cada nodo puede representar hasta dos instantes distintos, el inicio mínimo de las tareas que parten del nodo y el final máximo de las tareas que llegan al mismo.

  • Es una herramienta de cálculo, y una representación visual de las dependencias entre las tareas del proyecto.

 

RED PERT

 

La red PERT consta de los siguientes elementos:

  • Tareas (a veces denominadas actividades o etapas), representadas por una flecha. Se le asigna a cada una de las tareas un código y una duración. Sin embargo, la longitud de la flecha es independiente de la duración de la tarea.

  • Etapas, es decir, el inicio y el final de la tarea. Cada tarea tiene una etapa de inicio y una de finalización. Con excepción de las etapas iniciales y finales, cada etapa final es una etapa de inicio de la siguiente tarea. Las etapas generalmente están numeradas y representadas por un círculo, pero en algunos otros casos pueden estar representadas por otras formas (cuadrados, rectángulos, óvalos, etc.).

  • Tareas ficticias, representadas por una flecha punteada que indica las limitaciones de las cadenas de tareas entre ciertas etapas.

(«Método PERT», s. f.)

 

PRINCIPIOS

Estos tres principios deben respetarse siempre a la hora de dibujar una malla PERT:

  • Principio de designación sucesiva: se nombra a los vértices según los números naturales, de manera que no se les asigna número hasta que han sido nombrados todos aquellos de los que parten aristas que van a parar a ellos.

  • Principio de unicidad del estado inicial y el final: se prohíbe la existencia de más de un vértice inicial o final. Sólo existe una situación de inicio y otra de terminación del proyecto.

  • Principio de designación unívoca: no pueden existir dos aristas que tengan los mismos nodos de origen y de destino. Normalmente, se nombran las actividades mediante el par de vértices que unen. Si no se respetara este principio, puede que dos aristas recibieran la misma denominación.

(«Técnica de revisión y evaluación de programas», 2014)

 

PARA QUE SE UTILIZA EL MÉTODO PERT.

 

PERT es un sistema probabilístico, ya que considera la posibilidad estadística de tres tiempos: optimista, probable y pesimista.

 

Existen ciertas consideraciones que obligan a utilizar esta técnica:

 

  • Necesidad de prever hechos futuros para tomar medidas preventivas.

  • Necesidad de mejorar la eficacia de trabajo mediante métodos de control rápido e integrable.

  • Necesidad de métodos que permitan reducir en tiempo y costo el desarrollo de proyectos de trabajo.

  • Necesidad de métodos que ayuden a tomar decisiones más precisas.

© 2023 by SMALL BRAND. Proudly created with Wix.com

bottom of page